El toro es un animal salvaje y desde tiempos inmemoriales, el hombre quiere dominarlo, domesticarlo y alimentarse de él. "Tauro" es un cortometraje sobre la segunda relación más antigua en la historia de la humanidad.
Todo comienza con las pinturas rupestres de Lascaux. Ya entonces aparecía el toro en las paredes de la cueva, aunque como alimento muy codiciado. Luego, se domestica y se convierte en un ser mitológico, después en un toro de lidia, y finalmente en un animal de granja y de cría. A veces es cazador, a veces presa, y su relación con el ser humano ha sido ambivalente desde el comienzo.
Reducir y animar esta larga evolución a unas pocas escenas es un éxito total. El arco de imágenes abarca desde la pintura rupestre hasta la pintura de jarrones antiguos y el Nacimiento de Cristo en el establo de Durero, pasando por la representación de la corrida de toros de Picasso. La música y el montaje le dan un ritmo perfecto.
El toro es un animal salvaje y desde tiempos inmemoriales, el hombre quiere dominarlo, domesticarlo y alimentarse de él. "Tauro" es un cortometraje sobre la segunda relación más antigua en la historia de la humanidad.
Todo comienza con las pinturas rupestres de Lascaux. Ya entonces aparecía el toro en las paredes de la cueva, aunque como alimento muy codiciado. Luego, se domestica y se convierte en un ser mitológico, después en un toro de lidia, y finalmente en un animal de granja y de cría. A veces es cazador, a veces presa, y su relación con el ser humano ha sido ambivalente desde el comienzo.
Reducir y animar esta larga evolución a unas pocas escenas es un éxito total. El arco de imágenes abarca desde la pintura rupestre hasta la pintura de jarrones antiguos y el Nacimiento de Cristo en el establo de Durero, pasando por la representación de la corrida de toros de Picasso. La música y el montaje le dan un ritmo perfecto.