The Waldheim Waltz

Sociedad/Historia, Austria 2018

No disponible en su país
«¡Waldheim no, Waldheim no!», corea una multitud en las calles de Viena en 1986. La cineasta Ruth Beckermann es una de las activistas. Armada con cámara y micrófono quiere impedir la elección de Kurt Waldheim como Presidente Federal austriaco. Más de 30 años después, con sus propias grabaciones y abundante material de archivo, analiza el «asunto Waldheim» como un punto de inflexión en la historia austriaca de posguerra. Reconstruye cómo el Congreso Mundial Judío de Nueva York y los medios de comunicación internacionales fueron descubriendo poco a poco las lagunas en la biografía de guerra del que fuera Ministro de Asuntos Exteriores austriaco y Secretario General de la ONU: Waldheim siempre había guardado silencio sobre sus actividades como oficial de la Wehrmacht entre 1942 y 1944 y negó cualquier implicación en los crímenes nazis, incluso el conocimiento de los mismos en aquella época. Pero cuanto más condenatorias se volvían las acusaciones, más éxito tenía en Austria la movilización de un aburrido sentimiento de «nosotros» con trasfondo antisemita. Aunque en realidad todo el mundo sabía la verdad, el país había sido hasta entonces experto en fingir ante sí mismo y ante el mundo que Austria había sido la «primera víctima de los nazis», una mentira vitalicia que se había reproducido durante décadas en discursos dominicales, libros y películas sobre la patria austriaca. Aunque al final Waldheim fue elegido Presidente Federal y permaneció en el cargo hasta 1992, su victoria, desde la perspectiva actual, marcó el comienzo de su derrota real. Permaneció aislado internacionalmente durante todo su mandato, y la Austria oficial se abrió por fin a la tan esperada confrontación con su propio pasado. «Waldheims Waltz» es una película sobre la mentira, la verdad y los “hechos alternativos”. Sobre la conciencia individual y colectiva. Una obra didáctica sobre la agitación de las emociones, la creación mediática de imágenes del enemigo y el uso exitoso de la propaganda populista y los eslóganes antisemitas durante una campaña electoral. Pero la película de Ruth Beckermann también muestra hasta qué punto una sociedad civil vigilante puede cambiar un país. Tras su premiado debut en el largometraje «Los soñados» (2016), la directora vuelve a la forma documental con «El vals de Waldheim», continuando así su cine documental aclamado internacionalmente («El puente de papel», 1987; «Más allá de la guerra», 1996; «Pasajes americanos», 2011).
94 min
HD
A partir de 6 años
Idioma de audio:
AlemánInglés
Subtítulos:
AlemánFrancésInglés

Premios

Diagonale 2019 Franz Grabner Prize
68th Berlin International Film Festival Glashütte Original Documentary Film Award

Más información

Dirección:

Ruth Beckermann

Edición:

Dieter Pichler

Diseño de sonido:

Rudolf Pototschnig

Producción:

Ruth Beckermann

Título original:

Waldheims Walzer

Idioma original:

Alemán

Otros títulos:

Waldheim oder die Kunst des Vergessens

Formato:

16:9 HD, Color

Clasificación por edad:

A partir de 6 años

Idioma de audio:

AlemánInglés

Subtítulos:

AlemánFrancésInglés